
essential oils

¿QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES?
Un aceite esencial es un extracto líquido, concentrado y complejo, obtenido por destilación por arrastre de vapor de agua de plantas aromáticas o mejor dicho de órganos de estas plantas como las flores, raíces, hojas, corteza o semillas.
Un aceite esencial es un líquido con grandes propiedades que se crea en la estructura interna de las plantas, de cada planta se pueden elaborar uno o varios aceites esenciales particulares.
La composición química puede ser compleja y es la que le otorga las propiedades terapéuticas. los aceites esenciales pueden llegar a contener en sus estructuras más de cien productos químicos que se dividen en categorías como: terpenos, ésteres, aldehídos ,cetonas, alcoholes, fenoles y ácidos, lo cual explica por qué un aceite esencial tiene un rango tan amplio de propiedades terapéuticas.
Está compuesto de un centenar de moléculas terpénicas y aromáticas particularmente activas, originales y preparado para usar en el cuidado cotidiano de la salud.
Los aceites esenciales no tienen una consistencia viscosa, como el nombre del aceite puede hacer pensar, al contrario, suelen ser líquidos y rara vez se cristalizan. Una de sus características principales es, es oposición de los aceites vegetales o grasos, es que son volátiles, es decir que se evaporan con mucha facilidad. muchos recuerdan la consistencia del agua o el alcohol, como ocurre con el romero o la lavanda, otros son viscosos y pegajosos por ser resinas, como la mirra y el incienso o vetiver, mientras que aceites esenciales, como el de rosa damascena es semisólida a temperatura ambiente y liquida a la mínima subida de temperatura.
El quimiotipo es el carnet de identidad de cada aceite esencial, en él se describen todos y cada uno de los muchos componentes químicos que están presentes en la esencia de las plantas. Su composición puede llegar a variar mucho no solo dentro de la misma planta. El quimiotipo varía en función de la zona de donde proviene la planta.
Diferencias con esencias aromáticas
Las esencias aromáticas y los aceites esenciales comparten la función de perfumar, parecieran ser mucho lo mismo. Sus principales diferencias se basan en su composición, sus propiedades y su costo.
La principal diferencia es que las esencias aromáticas se elaboran en los laboratorios. Su objetivo es perfumar y, para ello, imitan el olor de elementos presentes en la naturaleza y de cualquier otro elemento como por ejemplo, el olor a café o caramelo. Las esencias aromáticas no tienen las propiedades más que, perfumar.
Los aceites esenciales favorecen con sus propiedades al bienestar físico y mental, como parte de la aromaterapia. Estos se extraen de las plantas y de los árboles y cuentan con propiedades terapéuticas: relajantes, revitalizantes, estimulantes, calmantes y antiinflamatorias.
Hay que destacar que la forma de obtención de los aceites esenciales es un proceso muy delicado y que no podemos extraer los olores de todas las plantas y árboles. Los aceites esenciales se extraen principalmente por destilación (calentamiento de la planta en agua en ebullición o a través de vapor) y, en menor medida, a través de la expresión de la corteza (en algunos cítricos) o la extracción con disolvente.
Los aceites esenciales se utilizan en dosis muy pequeñas, ya que su potencial está muy concentrado. Por ejemplo, para obtener 100 mililitros de aceite esencial pueden llegar a ser necesarios unos 20 kilos de flores frescas. Por ello, se suelen comercializar en recipientes de una cantidad mínima para posteriormente mezclar con un aceite base en la proporción adecuada.
Las esencias aromáticas creadas en un laboratorio tienen una amplia gama de olores.
Un ejemplo clave es: un jabón elaborado con esencia de lavanda no tendrá propiedades, mientras que, si se fabrica con el aceite esencial, sí.
Historia de los aceites esenciales
Las plantas y los aceites esenciales han sido utilizados desde 3.500 años antes de Cristo. Los egipcios fueron los primeros en hacer uso de ellos. Utilizaban la aromaterapia con fines religiosos, medicinales y cosméticos. Los utilizaban como elementos cicatrizantes, curativos e incluso en las actividades relacionadas con estas culturas.
Los egipcios utilizaban una forma primitiva de destilación para extraer los aceites esenciales de las plantas. Calentaban las plantas en ollas de arcilla con la parte de arriba recubierta de lino, el vapor impregnaba los filtros de lino y al escurrirlos se obtenían los aceites esenciales.
Los aceites esenciales formaron parte de los grandes lotes de los tesoros de oriente, cuando comenzaron los éxodos donde llevaban mirra, incienso, canela, aceite de oliva y otros más.
500 años después de los egipcios, los chinos también hacían uso de las hierbas y las plantas aromáticas con fines, sobre todo, medicinales utilizándolo en la práctica de la acupuntura.
Los romanos fueron fervientes defensores de la higiene para promover la salud y depositaron su confianza en la aromaterapia y su poder.
Ya entrado el siglo XX, el químico y perfumista Rene Maurice Gattefosse incorporó la aromaterapia a la medicina natural. Tuvo un accidente y sufrió graves quemaduras en una mano, la sumergió en aceite esencial de lavanda y comprobó así sus efectos curativos. El aceite le calmó el dolor, evitó la infección y le ayudó a cicatrizar sin dejar marca.
El Dr. Jean Valnet aportó la mayor contribución a la aromaterapia para ser valorada y reconocida como medicina capaz de curar. Durante la II Guerra Mundial utilizaba aceites esenciales para las heridas y quemaduras de los soldados. Conseguía aliviar el daño físico pero también el psicológico.
En los años cincuenta la bioquímica francesa Aguerite Maury, comenzó a utilizar los aceites esenciales en terapias de masaje, y fue premiada internacionalmente por sus investigaciones sobre los aceites esenciales y la cosmetología al servicio de la salud.
Los aceites esenciales tienen tres tipos diferentes de acción en relación a cómo se relacionan con el cuerpo humano, farmacología, fisiológica y psicológica.
Nuestras certificaciones
VEGECERT
Certificado Vegano: es un certificado de alta calidad vegana, en colaboración con COR y las Asociación Vegetariana de Toronto-Canadá
Vegecert realiza estrictas inspecciones para garantizar que nuestros productos cumplan con los requisitos veganos; esto representa la ausencia de productos animales (incluidos huevos y lácteos), subproductos de la matanza (como cuajo, manteca de cerdo y gelatina) y aditivos de origen animal.
Libre de crueldad: productos que no han sido sometidos a pruebas en animales y estamos orgullosos de estar certificados por el programa Leaping Bunny.
Leaping Bunny asegura y verifica a través de evidencia objetiva que la NDA o cualquiera de nuestros proveedores no ha realizado pruebas con animales de ninguna manera o forma.
Verificado por ECOCERT:Promoviendo la sostenibilidad, nuestros ingredientes verificados por ECOCERT han sido evaluados de forma independiente para cubrir todos los aspectos relevantes, desde el abastecimiento hasta la distribución, incluidos los procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente, la evitación de OGM y sustancias prohibidas, y el uso de eco -Embalaje amigable.
Un estándar de oro para la calidad
Durante muchos años, NDA ha implementado y mantenido un exitoso sistema de gestión de calidad que cumple con los requisitos de la norma de calidad ISO 9001:2015 (anteriormente ISO 9001:2008). Nuestra certificación ISO 9001:2015 demuestra nuestro énfasis inquebrantable en el control de calidad y la mejora continua; el estándar internacional, rigurosamente integral y dedicado a asegurar la calidad y seguridad de nuestros productos, abarca desde el liderazgo, pasando por el seguimiento, hasta el crecimiento y la reflexión constantes.
Asociaciones que respaldan las certificaciones
Negocios Internacionales de NAHA (la Asociación Nacional de Aromaterapia Holística),
IFEAT (la Federación Internacional de Comercio de Aceites Esenciales y Aromas)
AIA (la Alianza de Aromaterapeutas Internacionales), los cuales enfatizan el más alto nivel de seguridad y pureza de los productos de aceites esenciales.
Asociación de Productos Naturales (NPA), Cosmetic Alliance Canada (CAC) y Global Shea Alliance (GSA), todos líderes de pensamiento que ayudan a impulsar políticas e innovación que promueven la seguridad, la ética y la sostenibilidad de productos naturales y cosméticos.
¿Qué es ISO 9001:2015?
ISO significa Organización Internacional para la Estandarización. La designación "9001:2015" es la norma específica bajo la cual se certifica nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. Desde 2003, New Directions Aromatics Inc. ha implementado con éxito un sistema de calidad que cumple con los requisitos de la norma de calidad ISO 9001:2015 para el envasado personalizado de aceites esenciales, cosméticos naturales y sus materias primas. Son auditados cada año según estándares internacionales por auditores certificados, quienes aseguran que el sistema cumple; en concreto, están obligados a cumplir con las siguientes obligaciones:
Se debe realizar una encuesta anual de Servicio al Cliente
Todas las inquietudes de los clientes deben registrarse y generar tendencias.
El equipo de gestión debe tener reuniones mensuales con notas de reunión documentadas.
Todos los proveedores aprobados deben estar en la lista y deben haber pasado por las medidas de selección adecuadas
Las auditorías internas deben realizarse cada trimestre.
Debemos demostrar evidencia objetiva de mejora
Elaboración
de AEs
CÓMO SE ELABORAN/ MÉTODO DE EXTRACCIÓN
DESTILACIÓN AL VAPOR
La destilación al vapor es el método más popular utilizado para extraer y aislar aceites esenciales de plantas para su uso en productos naturales. Esto sucede cuando el vapor vaporiza los compuestos volátiles del material vegetal, que finalmente pasan por un proceso de condensación y recolección.
PROCESO DE DESTILACIÓN DE VAPOR
Un recipiente grande llamado alambique, que generalmente está hecho de acero inoxidable, que contiene el material vegetal al que se le agrega vapor.
A través de una entrada, se inyecta vapor a través del material vegetal que contiene los aceites deseados, liberando las moléculas aromáticas de la planta y convirtiéndolas en vapor.
Los compuestos vegetales vaporizados viajan al matraz de condensación o al condensador. Aquí, dos tuberías separadas hacen posible la salida de agua caliente y la entrada de agua fría al condensador. Esto hace que el vapor se enfríe de nuevo en forma líquida.
El subproducto líquido aromático cae del condensador y se acumula dentro de un recipiente debajo de él, que se llama separador. Como el agua y el aceite no se mezclan, el aceite esencial flota sobre el agua. A partir de aquí, se desvía. (Algunos aceites esenciales son más pesados que el agua, como el aceite esencial de clavo, por lo que se encuentran en la parte inferior del Separador).
​
EXTRACCIÓN SOLVENTE
Este método emplea solventes de calidad alimentaria como el hexano y el etanol para aislar los aceites esenciales del material vegetal. Es más adecuado para materiales vegetales que producen bajas cantidades de aceite esencial, que son en gran parte resinosos o que son aromáticos delicados que no pueden soportar la presión y la angustia de la destilación al vapor. Este método también produce una fragancia más fina que cualquier otro método de destilación.
A través de este proceso, el material vegetal no volátil, como ceras y pigmentos, también se extrae y, en ocasiones, se elimina mediante otros procesos.
Una vez que el material vegetal ha sido tratado con el solvente, produce un compuesto aromático ceroso llamado "concreto". Cuando esta sustancia concreta se mezcla con alcohol, se liberan las partículas de aceite. Los productos químicos antes mencionados utilizados en el proceso luego permanecen en el aceite y la industria del perfume utiliza el aceite en perfumes o con fines de aromaterapia.
MACERACIÓN
Los aceites macerados también se conocen como aceites infundidos. Se crean cuando los aceites portadores se utilizan como disolventes para extraer propiedades terapéuticas del material vegetal.
El beneficio de un aceite macerado sobre un aceite destilado es que se captura más esencia de una planta en el aceite, porque captura moléculas vegetales más pesadas y más grandes que las capturadas en el proceso de destilación. Esto mantiene el producto más cerca de retener más de las valiosas ofertas de la planta.
El material vegetal ideal para infundir se cosechará de modo que esté lo más seco posible, ya que la humedad de la planta hará que el aceite se vuelva rancio y fomentará el crecimiento microbiano. Agregar un 5% de aceite de vitamina E o aceite de germen de trigo (que tiene un alto contenido de vitamina E) evitará la ranciedad.
PROCESO DE MACERACIÓN
-
El material vegetal se corta finamente, se tritura o se muele hasta obtener un polvo moderadamente grueso.
-
El material vegetal se coloca en un recipiente cerrado.
-
Se añade disolvente (Menstruum).
-
La mezcla se deja reposar durante 1 semana y se agita ocasionalmente.
-
El líquido se cuela.
-
El residuo sólido (Orujo) se prensa para recuperar el líquido restante.
-
Los líquidos colados y exprimidos se mezclan.
-
Los líquidos se clarifican mediante filtración o hundimiento.
Cuando se complete el proceso de maceración, es probable que el aceite base haya cambiado de color. La maceración final debe filtrarse de su material vegetal y verterse en un recipiente hermético para almacenarse en un lugar fresco y seco hasta por 12 meses. Un aceite macerado se enturbiará o olerá mal cuando esté rancio.
5-10% de un aceite macerado se puede utilizar como un "botánico activo" en una fórmula cosmética. Usado en mayor cantidad, también puede reemplazar un aceite base común.
​
EXTRACCIÓN POR PRENSADO EN FRÍO
Este método también se denomina Expresión o Escarificación y se utiliza en particular para las pieles de cítricos.
La fruta entera se coloca en un dispositivo que la perfora mecánicamente para romper los sacos de aceite esencial, que se encuentran en la parte inferior de la cáscara. El aceite esencial y los pigmentos caen al área de recolección del dispositivo.
Se prensa la fruta entera para exprimir el jugo y el aceite.
El aceite y el jugo que se producen todavía contienen sólidos de las frutas, como la cáscara, y deben centrifugarse para filtrar los sólidos de los líquidos.
El aceite se separa de la capa de jugo y se desvía hacia otro recipiente.
DESTILACIÓN DEL AGUA
Las flores delicadas, como las rosas y los azahares, se agruparían al introducirlas en el vapor en el proceso de destilación, por lo que el método de extracción más efectivo en esta situación es sumergir el material vegetal frágil en agua pura hirviendo. El agua protege el aceite extraído del sobrecalentamiento. Los líquidos condensados se enfrían y se separan unos de otros. El agua restante, que a veces puede ser fragante, se denomina hidrolato, hidrolato, agua de hierbas, agua esencial, agua floral o destilado de hierbas.
Nuestras certificaciones
VEGECERT
Certificado Vegano: es un certificado de alta calidad vegana, en colaboración con COR y las Asociación Vegetariana de Toronto-Canadá
Vegecert realiza estrictas inspecciones para garantizar que nuestros productos cumplan con los requisitos veganos; esto representa la ausencia de productos animales (incluidos huevos y lácteos), subproductos de la matanza (como cuajo, manteca de cerdo y gelatina) y aditivos de origen animal.
Libre de crueldad: productos que no han sido sometidos a pruebas en animales y estamos orgullosos de estar certificados por el programa Leaping Bunny.
Leaping Bunny asegura y verifica a través de evidencia objetiva que la NDA o cualquiera de nuestros proveedores no ha realizado pruebas con animales de ninguna manera o forma.
Verificado por ECOCERT:Promoviendo la sostenibilidad, nuestros ingredientes verificados por ECOCERT han sido evaluados de forma independiente para cubrir todos los aspectos relevantes, desde el abastecimiento hasta la distribución, incluidos los procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente, la evitación de OGM y sustancias prohibidas, y el uso de eco -Embalaje amigable.
Un estándar de oro para la calidad
Durante muchos años, NDA ha implementado y mantenido un exitoso sistema de gestión de calidad que cumple con los requisitos de la norma de calidad ISO 9001:2015 (anteriormente ISO 9001:2008). Nuestra certificación ISO 9001:2015 demuestra nuestro énfasis inquebrantable en el control de calidad y la mejora continua; el estándar internacional, rigurosamente integral y dedicado a asegurar la calidad y seguridad de nuestros productos, abarca desde el liderazgo, pasando por el seguimiento, hasta el crecimiento y la reflexión constantes.
Asociaciones que respaldan las certificaciones
Negocios Internacionales de NAHA (la Asociación Nacional de Aromaterapia Holística),
IFEAT (la Federación Internacional de Comercio de Aceites Esenciales y Aromas)
AIA (la Alianza de Aromaterapeutas Internacionales), los cuales enfatizan el más alto nivel de seguridad y pureza de los productos de aceites esenciales.
Asociación de Productos Naturales (NPA), Cosmetic Alliance Canada (CAC) y Global Shea Alliance (GSA), todos líderes de pensamiento que ayudan a impulsar políticas e innovación que promueven la seguridad, la ética y la sostenibilidad de productos naturales y cosméticos.
¿Qué es ISO 9001:2015?
ISO significa Organización Internacional para la Estandarización. La designación "9001:2015" es la norma específica bajo la cual se certifica nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. Desde 2003, New Directions Aromatics Inc. ha implementado con éxito un sistema de calidad que cumple con los requisitos de la norma de calidad ISO 9001:2015 para el envasado personalizado de aceites esenciales, cosméticos naturales y sus materias primas. Son auditados cada año según estándares internacionales por auditores certificados, quienes aseguran que el sistema cumple; en concreto, están obligados a cumplir con las siguientes obligaciones:
Se debe realizar una encuesta anual de Servicio al Cliente
Todas las inquietudes de los clientes deben registrarse y generar tendencias.
El equipo de gestión debe tener reuniones mensuales con notas de reunión documentadas.
Todos los proveedores aprobados deben estar en la lista y deben haber pasado por las medidas de selección adecuadas
Las auditorías internas deben realizarse cada trimestre.
Debemos demostrar evidencia objetiva de mejora
